1.
Mostrando entradas con la etiqueta observando en libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta observando en libertad. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

EE UU: El presidente de Panamá un peligro para la democracia

Un cable destaca de Martinelli su "falta de compromiso con el imperio de la ley"
Ricardo Martinelli
El estilo autoritario del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y su escaso apego "al imperio de la ley" amenazan, a medio plazo, la democracia de un país estratégico para EE UU porque el canal que lo atraviesa une los océanos Pacífico e Indico y abarata y acorta la navegación mundial. Las negativas conclusiones sobre Martinelli las exponen en cables enviados a Washington los funcionarios estadounidenses acreditados en la nación del istmo, gobernada por un empresario que alcanzó la presidencia en el año 2009 y apenas dos meses después de su investidura fue puesto en cuarentena por la Embajada, que propuso al Departamento de Estado un cierto distanciamiento para "dejar claro nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Panamá en su conjunto". Leer Más

martes, 5 de abril de 2011

En Cali Piden toque de queda

Concejales de Cali enviaron al Alcalde una comunicación en la que piden se adopte el toque de queda en la capital del Valle del Cauca ante los índices de violencia que registra la ciudad. La misiva fue propuesta por la concejala Julie del Pilar Reina, quien afirmó que tal determinación esta planteada en el artículo 91 de la ley 136 de 1994.
“El mencionar una alerta naranja en Cali no debe quedarse solo en un anuncio por parte de las autoridades, cuando las cifras de violencia tienen sitiada a la ciudad", dijo la concejala Julie del Pilar Reina Díaz, pues 1.825 homicidios se registraron en la capital del Valle del Cauca, según el informe presentado el pasado lunes por Medicina Legal y que revela que el suroccidente es la región más violenta de Colombia. Leer Más

sábado, 2 de abril de 2011

Ibuprofeno reduce 38% riesgo de Parkins

Ibuprofeno reduce 38% riesgo de Parkins
Las personas que desarrollan Parkinson suelen sufrir, dos décadas antes, de ansiedad, estreñimiento y problemas gastrointestinales, y “usar ibuprofeno tiene efectos protectores”: Investigacion.
Parkinson
Una investigación de la Clínica Mayo y de la Academia Norteamericana de Neurología sugiere que el uso regular de ibuprofeno —antiinflamatorio y analgésico de uso común— redujo 38% el riesgo de desarrollar Parkinson.

En entrevista telefónica, James H. Bower, neurólogo de la Clínica Mayo y miembro del equipo que realizó la investigación, consideró que ésta es fundamental en el control del padecimiento, pues el ibuprofeno tiene efectos neuroprotectores.

“Encontramos que personas que usan ibuprofeno tienen menos riesgo de desarrollar Parkinson, incluso retrasar sus efectos, y eso para los científicos significa una gran noticia, porque por primera vez nos topamos con la posibilidad de que 20 años antes de que desarrollen la enfermedad se les otorgue la oportunidad de detener los síntomas”, dijo Bower, que publicó un ensayo sobre el estudio en la revista Neurology. Leer Más

pirata iraní atacó un sistema https

El pirata iraní que atacó un sistema https publica datos para convencer a los "estúpidos"
El pirata iraní de 21 años que atacó una de las agencias que suministra certificados de seguridad para el https, Comodo, va colocando mensajes para convencer "a algunos estúpidos" que todavía no se creen que él sea el autor del mismo. Desde el pasado viernes. ComodoHack va dando datos sobre su ataque para que los "cerebros débiles" se convenzan de ello. ComodoHack niega que el ataque sea obra de las autoridades iraníes y lo reivindica como una venganza por la maniobra de contagio el virus Stuxnet en las centrales nucleares iraníes que atribuye a Estados Unidos e Israel. "Soy un simple hacker solitario con la experiencia de mil hackers. Soy un simple programador pero con la experiencia de mil programadores", asegura sobre sí mismo y anuncia nuevos ataques basados en la misma técnica. Leer Más

viernes, 1 de abril de 2011

El modelo más preciso de la forma de la Tierra

El satélite GOCE de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha obtenido tras dos años de trabajo el modelo más preciso jamás visto del geoide o forma geométrica de la Tierra, que ayudará a comprender mejor cómo funciona el planeta.
El geoide es la superficie imaginaria que tendría un océano que cubriese toda la Tierra, en ausencia de corrientes o mareas, definida tan solo por el campo gravitatorio. Según la ESA, GOCE ha registrado todos los datos necesarios para cartografiar el campo gravitatorio de la Tierra con una precisión "sin precedentes". El nuevo modelo ha sido presentado en el cuarto Taller Internacional de Usuarios de GOCE, celebrado en la Universidad Politécnica de Múnich (Alemania).Leer Más

jueves, 31 de marzo de 2011

La importancia de llamarse República Dominicana

En las discursivas nacionales, nombrarse contribuye a establecer los contornos físicos, culturales y étnicos de la nación. La República Dominicana ejemplifica cómo la búsqueda de un nombre forma parte de los intentos por contener a aquellos agentes que, supuestamente, la amenazan. Dichas tribulaciones se remontan a la época colonial, cuando en la Isla Española existieron una colonia hispánica y otra francesa. Bautizada así por Colón, la Isla fue conocida en Europa como Hispaniola debido a la influencia de las Décadas del Nuevo Mundo de Pedro Mártir de Anglería, donde su nombre aparece latinizado. Pero ese apelativo fue menos común que Santo Domingo, nombre de su capital. Con el florecimiento económico de la posesión francesa, se relegó el nombre que le confirió Colón a la Isla y se le llamó Saint Domingue / Santo Domingo, si bien Isla Española o Hispaniola no desaparecieron. Leer Más en

Un exministro de Guatemala pide ser juzgado en España

El exministro del Interior guatemalteco Carlos Vielmann se opuso ayer, en la Audiencia Nacional, a su extradición a Guatemala, donde está acusado de asesinato, y pidió ser juzgado en España para demostrar su inocencia. "Si hubiera en Guatemala una justicia en la que se respetara la presunción de inocencia, no tengo inconveniente en someterme a la justicia de mi país. Soy inocente", se defendió Vielmann, que aseguró que temía por su vida si regresaba. Leer Más en

Sequía sin precedentes en el Amazonas

Sequía sin precedentes en el Amazonas
El verano pasado hubo una sequía sin precedentes en el Amazonas y dos equipos espaciales de la NASA observaron sus efectos. La selva no recuperó su estado normal hasta bastante después de terminar el período seco, a finales de octubre de 2010. "El verdor de la vegetación, que es una medida de su salud, disminuyó en un área superior a tres veces y media el Estado de Texas", explica Liang Xu (Universidad de Boston), que lidera la investigación. Leer Más en

Una mañana de perros

SUSTO EN BARCELONA
«¿Perdone, ha visto usted un lobo por aquí?». El vecino esboza una sonrisa nerviosa. Calla unos segundos, mira a izquierda y derecha, delante y detrás, dice que ni rastro del animal y se entera de que una hembra ibérica se ha escapado del Zoo de Barcelona y los rumores la sitúan en el Born. Misma pregunta frente a la estación de França. Tampoco hay éxito. «Madre mía, ¿un lobo suelto? No hijo no, y le dejo que voy a perder el tren». Al rato, el bulo se desvanece: el cánido no ha salido de la Ciutadella y ya le han dado caza; o eso dice el ayuntamiento, cuya versión de los hechos está en las antípodas del relato que horas después aporta un representante de los trabajadores del parque. Leer Más en

domingo, 27 de marzo de 2011

En clave Argentina

Mendoza:
El ausentismo docente bajó 34% según informe de la DGE
La comparación es de marzo de 2011 contra igual mes de 2010. Hay menos aulas sin clases porque se acorta el plazo para llamar a suplencia. De 300 secciones sin profesor o maestro se bajó a 120. Leer Más

País:
Se necesitan 100 sueldos para adquirir la casa propia
El salario real alcanzaría para comprar menos de medio metro cuadrado de una vivienda, en la Ciudad de Buenos Aires. Además, se tardarían 8 años de trabajo para obtener un inmueble de 50 metros. Leer Más

Córdoba:
Diseñan nuevo transmisor de radiofrecuencia
El trabajo fue realizado por dos investigadores y docentes de la Famaf (UNC), Ricardo Gallo y Fernando Zuriaga. Leer Más

La Selección se durmió y Estados Unidos arañó un empate
Fue 1-1 en New Jersey. Argentina fue muy superior, pero no fue contundente. Se puso en ventaja con un gol de Cambiasso tras una gran jugada de Messi. Pero en el complemento, el local igualó a través de Agudelo que empujó un rebote de Andújar, tras una pelota parada. Leer Más

Un líder juvenil de 93 años

Deseo que halléis un motivo de indignación. Porque cuando algo nos indigna, nuestra fuerza es irresistible». Como quien tira al mar un mensaje en una botella, Stéphane Hessel decidió escribir el pasado verano un manifiesto en el que incitaba a los jóvenesa a movilizarse contra el mundo que van a heredar de sus padres. El discurso se publicó modestamente en una editorial de Montpellier en octubre. Contra todo pronóstico, el boca-oreja lo difundió rápidamente e irrumpió en los principales puestos de las listas de ventas, un trono que también ocupan las versiones española y catalana (Destino).
Escrito en segunda persona y con un lenguaje directo, Hessel apela a la responsabilidad individual de cada joven para animarlo a buscar los motivos de su indignación. Él ofrece el suyo: «Tienen la osadía de decirnos que el Estado ya no puede asegurar los costes de estas medidas sociales. ¿Cómo puede faltar hoy dinero para mantener estas conquistas, cuando la producción de la riqueza ha aumentado?». Mañana y el martes estará en Madrid y Barcelona presentando el libro que le ha convertido, a sus 93 años, en el líder juvenil con más seguidores.

sábado, 26 de marzo de 2011

Materia captada un milisegundo antes

A una distancia de unos pocos cientos de kilómetros de un agujero negro, del límite a partir del cual ya es prácticamente imposible escapar, el espacio es una vorágine de radiación y partículas que se precipitan hacia el pozo definitivo a casi la velocidad de la luz, alcanzándose temperaturas de millones de grados. En un milisegundo las partículas cruzan esa distancia final, pero algunas pocas se pueden salvar, según sugieren las últimas observaciones realizadas, explican los expertos de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Gracias al telescopio Integral de este organismo, un equipo internacional de astrónomos ha logrado medir procesos precisamente de ese milisegundo último que permiten comprender mejor qué pasa en el borde del agujero negro. En concreto, han medido la polarización de la luz emitida.
Philippe Laurent dirige ese equipo internacional que ha estado observando Cygnus X-1, un sistema binario situado a unos 6.000 años luz de la tierra y formado por una estrella masiva y un agujero negro compañero que está arrancando y atrayendo hacia sí la materia gaseosa del astro, y emitiendo en rayos X. "Cygnus X-1 es, probablemente, el agujero negro de un sistema binario mejor conocido de nuestra galaxia", afirman Philippe Laurent (CEA Saclay, Francia) y sus colegas en la revista Science al presentar los nuevos resultados. El sistema binario ha sido observado con muchos telescopios, desde hace tiempo, en todos los rangos del espectro, desde las ondas radio hasta los rayos gamma, añaden.
Con el Integral, un telescopio espacial diseñado para ver los rayos gamma y los rayos X, Laurent y sus colegas se han centrado en el caótico entorno del agujero negro y han visto que los campos magnéticos están ahí están fuertemente estructurados, formando un túnel de escape por el que algunas partículas huyen en el último instante de la atracción definitiva del agujero negro y forman chorros de materia hacia el espacio, explica la ESA en un comunicado. Las partículas de esos chorros siguen trayectorias espirales siguiendo los campos magnéticos y eso afecta a su polarización, con un patrón característico.
Esa polarización específica de los rayos gamma es lo que han logrado medir ahora los astrónomos, obteniendo una visión directa de la naturaleza de muchos procesos astrofísicos que puede ayudar a entender mejor los mecanismos de emisión de Cygnus X-I como modelo de otros sistemas binarios con un agujero negro.
"No sabemos aún exactamente cómo la materia que está cayendo en el agujero negro se transforma en estos chorros; hay un gran debate entre los teóricos, pero estas observaciones les ayudarán a decidir", dice Laurent. Se habían visto ya chorros alrededor de agujeros negros con radiotelescopios, pero esas observaciones no mostraban el objeto con suficiente detalle como para determinar cómo de cerca del agujero negro de originan, puntualiza la ESA.

viernes, 25 de marzo de 2011

¿En que no son felices los colombianos?

Hace un tiempo publique un escrito en mi blog titulado “la felicidad de los colombianos”
. Hoy me pregunto, ¿En qué no son felices?
Si hacemos la pregunta en positivo, las respuestas son apelativas a su carácter en la mayoría de los casos y ahora buscaremos las respuestas en términos de negatividad.
Pregunto a un colombiano…. ¿usted es feliz? La pregunta le pareció inadecuada por tratarse de una pregunta que para el no cabían dudas, ¡señor los colombianos somos los mas felices del mundo! Al parecer a calado bien adentro, lo de que los colombianos son los mas felices del mundo y así no hay forma de encontrar la respuesta.
Decido observar mi entorno para ver quien es feliz y quien no lo es, según mi apreciación.
En mi paseo por las calles de la ciudad, observo gente como en cualquier ciudad moderna, gente que va y que viene con prisas, gente que vende, gente que compra, gente que sonríe y gente que camina con su semblante serio. No parece que sea diferente a cualquier lugar.
He de suponer que si le pregunto a un señor que vende su mercancía en un carrito por la calle, ¿usted es feliz? Me contestara muy probablemente en función de cómo le haya sonreído el día en la venta. El estado de felicidad en momentos va muy ligado a la situación económica/laboral. En un país donde según estadísticas el 40% de la población trabaja en un empleo precario y un muy alto porcentaje se busca la vida como puede, es muy difícil que la felicidad le venga de su momento laboral.
Entonces si la mayoría de la población colombiana no es feliz con su estado económico/laboral, y las cosas de seguridad, las noticias de fraude en los dineros públicos no acompañan, ¿las estadísticas nos mienten en cuanto a la felicidad en positivo? No creo que mientan, es de suponer que las estadísticas se están refiriendo a la felicidad que da el mismo hecho de querer ser feliz a toda costa, de ahí la respuesta SI. Resistirse a ser infeliz pese a lo que cae en lo económico y otras cosas de la vida cotidiana es el grito . La felicidad del colombiano se debería de contabilizar desde un estado de resistencia a no ser infeliz y de ahí el alto porcentaje de felicidad colombiano. La resistencia a no ser infeliz, ahí tendremos una respuesta positiva. Otra cosa es que le preguntemos al colombiano si su situación en la vida le hace feliz, ahí seguramente encontraremos la contradicción y la respuesta.

El arte de destruir aviones.

“Francia destruye un avión de Gadafi que violó la zona de exclusión aérea en Misrata”.
Uno abre el periódico del día, y al leer estas noticias se pregunta, ¿de quien debe de ser ese avión? Si mirásemos (ahora entre sus restos), la bandera de fabricación, seguramente seria francesa, por tanto Francia abría derribado uno de sus aviones de fabrica.
Vender aviones a los dictadores de turno, es un buen negocio “hoy los vendo por petróleo y mañana los destruyo”. Me pregunto desde mi ignorancia en temas de apoyo a dictadores, ¿no seria mas justo comprar el petróleo con alimentos básicos? La población de estos países lo agradecerían más.
Cuando la guerra de Irak, ya imagine que si los “aliados” buscaban armas de destrucción masivas, era por que de “verdad” el dictador las tenía. Para  buscar las armas de Irak, tan solo debían de haber sacado los “aliados” las facturas de venta, facturas, que aun siendo documentos clasificados tipo “Wikileaks” nos habría evitado muchas muertes.
Es curioso y ridículo; que primero les vendan armamentos para que se sustenten en el poder y mas tarde cuando están de “gallitos” nos vendan a los ciudadanos de a pie, la necesidad de recobrar la democracia para los pueblos oprimidos.
Por favor señores vendedores de armamento, no sean tan hipócritas.

El arte de destruir aviones.

“Francia destruye un avión de Gadafi que violó la zona de exclusión aérea en Misrata”.
Uno abre el periódico del día, y al leer estas noticias se pregunta, ¿de quien debe de ser ese avión? Si mirásemos (ahora entre sus restos), la bandera de fabricación, seguramente seria francesa, por tanto Francia abría derribado uno de sus aviones de fabrica.
Vender aviones a los dictadores de turno, es un buen negocio “hoy los vendo por petróleo y mañana los destruyo”. Me pregunto desde mi ignorancia en temas de apoyo a dictadores, ¿no seria mas justo comprar el petróleo con alimentos básicos? La población de estos países lo agradecerían más.
Cuando la guerra de Irak, ya imagine que si los “aliados” buscaban armas de destrucción masivas, era por que de “verdad” el dictador las tenía. Para  buscar las armas de Irak, tan solo debían de haber sacado los “aliados” las facturas de venta, facturas, que aun siendo documentos clasificados tipo “Wikileaks” nos habría evitado muchas muertes.
Es curioso y ridículo; que primero les vendan armamentos para que se sustenten en el poder y mas tarde cuando están de “gallitos” nos vendan a los ciudadanos de a pie, la necesidad de recobrar la democracia para los pueblos oprimidos.
Por favor señores vendedores de armamento, no sean tan hipócritas.

jueves, 24 de marzo de 2011

Sabios les llaman

Al grup assessor de l'honorable president de la generalitat de Catalunya
(España), se les denomina los sabios del president. Son sabios y sobretodo sabihondos. Para decir que los catalanes (de momento serán los catalanes, y mas pronto que tarde, el resto de España se unirá a la feliz idea), para decir (sigo) que los catalanes deben de abonar un co-pago por los servicios sanitarios como solución a la crisis económica, no era necesario recurrir a un Consell Assessor per a la Reactivació Econòmica de Catalunya (Carec), como también se le denomina al grupo de sabios. Se veía venir que la época de la bonanza en asistencia sanitaria se estaba acabando, lo bueno dura poco y si lo bueno favorece al ciudadano en general, aun dura menos.
Dicho grupo asesor del nuevo presidente de Catalunya l´honorable president Mas, se dedicara muy probablemente a asesorar al president en como aplicar normas del ideario Liberal en lo económico. Al president Mas, se le nota y es lógico su tendencia liberal, que a nadie se le olvide que detrás del nacionalismo, CiU es un partido que casa muy bien con la derecha nacionalista.
El co-pago la aportación de una cantidad económica para acceder a los servicios públicos de salud y es de suponer que también el aumento de facilitar la sanidad privada, darán un desahogo económico a las arcas de la generalitat. De momento se venderá la idea de que será para los momentos actuales, pero es de suponer que la táctica final es la de reducir los servicios sanitarios públicos en beneficio de la privada.
La reforma del sector público es parte de la reactivación económica y el crecimiento del país se aseguraba en un artículo de opinión, ¿De qué finalidades hablamos? ¿Mo derar la demanda? ¿Complementar la financiación pública? ¿Ambas cosas? ¿En qué casos cada una? ¿Qué debe considerarse «fuera de catálogo de la financiación básica acordada»?, o, en otras palabras, ¿cuáles son los servicios «de valor sanitario» de los que nadie deberá ser excluido? ¿Dónde situar el umbral de renta que da lugar a mecanismos reequilibradores, y de qué tipo deben ser estos? Las respuestas se verán en el futuro, pero lo que esta claro es que se implantaran dos sistemas, el bueno para los que no tengan problemas para pagar y aquellos que no lo tengan y hoy son muchos.
El sistema sanitario hoy es de buena calidad en general y sin distinciones de estatus económico, ¿será que el l´honorable president necesita asesores, para cambiar el sistema?

miércoles, 23 de marzo de 2011

La solución en tiempos de crisis

Parece ser que lo liberal-conservador es la solución para todo. Solución, para poner los salarios en su “sitio” es decir a nivel que de más beneficios a la empresa privada, aún a riesgo de que la clase trabajadora disponga de menos dinero para consumir y por tanto se reduzca el consumo privado. Es hora de hacer caja como prioritaria solución.
La crisis da la oportunidad al liberalismo-conservador, para pedir que lo privado (como solución), meta las manos “más aún en lo público”.
La crisis financiera mundial “provocada a mi opinión,  por políticas de liberalismo económica sin control”, es una crisis más mundial en unas zonas que en otras, es una crisis que propicia y propiciará para los próximos años, que la solución pase curiosamente por políticas liberales-conservadoras.
Por doquier, se proponen soluciones de ajuste económico para salir de esta “dolorosa” crisis. En España por ejemplo, el Partido Popular “con doble P” de populismo político, da como solución para salir de “su crisis”, que el Partido Socialista Obrero Español, se decida por políticas conservadoras y de ajuste público, como si el partido gobernante pudiese salirse del guión monetario impuesto por la Unión Europea más liberal-conservador que nunca.
Todo el mundo pide soluciones para salir de la crisis, los trabajadores para poder pagar sus obligaciones contraídas con las hipotecas en momentos en el que al parecer el consumir de forma voraz era lo que daba vida a la economía “compre y pague en 20, 30,40 y ahora en 50 años”, ahora en vez de pagar se los reclama el peso de la Ley. Los empresarios dueños de los bancos, piden soluciones para salir de “su” crisis, crisis que si las noticias económicas no mienten, crearon estos mismos bancos. Piden soluciones públicas, curioso esto último, los defensores ultranza de lo privado ahora se agarran con fuerza a lo público, al dinero público ¡claro! Los políticos, se debaten entre como solucionarle el tema a los que los votan sin cabrear al que en definitiva tiene la solución, es decir la inversión. Y los inversionistas, esperan haber quien gobierna para sacar más “tajada” a su inversión o mejor esperan a que las soluciones liberales-conservadoras se asienten para seguir con su beneficio “grueso” que en definitiva dará en los próximos tiempos con una nueva crisis  y vuelta a comenzar 

Homenaje a una mujer bella e inteligente

Elizabeth Taylor 
Ninguna actriz como Elizabeth Taylor ejemplifica mejor la época más glamurosa, y también más trágica, del viejo Hollywood. La protagonista de títulos como La gata sobre el tejado de zinc, De repente, el último verano, Gigante, Cleopatra, ¿Quién teme a Virginia Woolf? y La mujer maldita resume en su carrera artística, y en su ajetreada vida personal, ligada durante tanto tiempo a otro actor formidable, Richard Burton, el esplendor y el ocaso del cine hollywoodiense. Sin ella no podría entenderse el funcionamiento del cine estadounidense durante los años 50 y 60, momentos de verdadera ebullición en el seno de Hollywood.
Fallecida hoy, a los 79 años de edad, Elizabeth Taylor había nacido en la localidad británica de Hampstead Heath, cerca de Londres, en 1932. Sus padres, de origen estadounidense, se habían instalado en Inglaterra, donde el padre trabajaba como marchante de arte. En 1939 regresaron a Estados Unidos, a California, y la obsesión de su madre, actriz retirada, en que siguiera sus pasos la llevó desde muy joven a presentarse en cástings y concursos de lo más diverso.
Su carrera como actriz infantil y adolescente estuvo marcada por la presencia en varias películas de la serie Lassie, aunque sería National Velvet (1944), una comedia sobre el mundo de las carreras de caballos, el filme que la convertiría en una incipiente estrella. Sería al final de los 40 y principios de la década siguiente cuando empezaría a despuntar de verdad, con títulos como Mujercitas (1949) y el díptico de Vincente Minnelli El padre de la novia (1950) y El padre es abuelo (1951).

martes, 22 de marzo de 2011

Suma y sigue con las culturas.

Rescatada en L'Hospitalet (Barcelona, España), una menor forzada a casarse en Marruecos con un familiar.
Una ex profesora de la victima alerto a la policía desde Italia, donde residía antes la chica. El marido, acusado de malos tratos y abusos sexuales, quedo en libertad con cargos.

Como es de suponer la historia de este tipo de bodas se repite cada día en España.

Los recientes casos de 'venta' en matrimonio de dos niñas marroquíes en Almería y Córdoba no son una excepción. Cientos de adolescentes inmigrantes en España son 'vendidas' en matrimonios pactados durante falsos 'viajes de vacaciones' a su país a cambio de una dote económica o para facilitar la regularización de algún familiar, según señalan fuentes judiciales y asistentes sociales de Andalucía y Cataluña. En esta última comunidad, siete niñas, de 13 a 16 años, han denunciado en el último año a la Fiscalía de Menores maltratos físicos por su negativa a aceptar estos enlaces. La fiscalía ha embargado sus pasaportes y pide que se obligue a las madres a que acudan a cursos de derechos humanos.

La historia de Lamiae

Lamiae, de 15 años, natural de Tánger (Marruecos), y vecina de Vilanova i la Geltrú, localidad catalana de 55.000 habitantes, ingresó dos veces en el sanatorio por las palizas que le propinó su padre al negarse a casarse por la fuerza con un marroquí que había adelantado una dote de 1.803 euros (300.000 pesetas). En el hospital Sant Camil se le apreció traumatismo craneal y pérdida de conocimiento. Pese a la intervención del juzgado y de los servicios sociales, su madre se la llevó a Marruecos 'de vacaciones' donde la niña se intentó suicidar. Su novio español consiguió traerla e ingresó en un centro de menores donde recibió atención psicológica. Semanas después huyó. Desde 1999 los Mossos d´Esquadra ignoran su paradero.

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Recuerdan a Bosman? El de la “Ley Bosman”

El ex futbolista belga Jean-Marc Bosman, cuya querella judicial contra la normativa de transferencias en el fútbol propició la llamada "Ley Bosman", es alcohólico y sobrevive gracias a subvenciones estatales en Bélgica, según publica hoy el diario The Sun

De acuerdo con el periódico británico, lejos de beneficiarse de ese histórico veredicto, que abrió las puertas a que los jugadores profesionales europeos pudieran cambiar de club al término de sus contratos, Bosman quedó desempleado, se arruinó y cayó en una depresión, además de darse a la bebida.
Ley Bosman



El volante aparece en una foto hinchado y envejecido, con cara de tristeza, mientras en el texto se explica que vive en una pequeña casa a las afueras de Lieja, lo único que le queda tras su victoria legal y la pérdida de su carrera futbolística.

Bosman, que lucha por dejar la bebida, cuenta que lo que le mantiene vivo son sus dos hijos, Martin y Samuel, de dos años y cinco semanas, que ha tenido con su pareja Carine, con quien no puede convivir por miedo a que ambos pierdan las prestaciones sociales que, por diferentes razones, reciben del Estado.


"Ha sido muy, muy duro. Gané la batalla en los tribunales pero yo soy quien ha tenido que pagar y pagar y pagar", afirma, al señalar que apenas recibió compensación tras la victoria en el Tribunal Europeo de Justicia.

Bosman presentó una denuncia después de que su club, RFC Lieja, le recortara un 60 por ciento el sueldo tras no autorizar una transferencia al equipo francés Dunquerque al término de su contrato en 1990.

Tras un duro y costoso proceso legal de cinco años, logró un veredicto favorable en los tribunales que cambió para siempre la manera cómo se contrataba a los jugadores de fútbol en Europa y les permitió moverse libremente entre clubes al final de sus contratos, actuando como sus propios agentes, lo que hizo que aumentara su capacidad negociadora y potencial para ganar dinero.

Bosman fichó por el belga Charleroi en 1991, pero le pagaban menos de 1000 euros al mes por considerarle un riesgo.

Cuando finalmente lo dejaron sin trabajo, tuvo que dejar su piso en esa ciudad e instalarse en el garaje rehabilitado de sus padres, ya sin su primera esposa y la hija de ambos.

Ahí se agudizó un deterioro personal del cual aún intenta recuperarse, a la espera de encontrar una fuente de ingresos -tal vez una nueva página web en la que promoverá el deporte amateur- que le permita mantener a sus hijos.

Pese a su desesperada situación, Bosman asegura que no siente celos de los jugadores que ahora cobran sueldos multimillonarios beneficiados por la ley que él propició, pero admite que desearía que se le reconociera el esfuerzo que hizo, por el que lo perdió casi todo.